AXE.
.Allá por el año 1976, Don
Celio de Ogun, viejo caudillo del Batuque en Rió
Grande do Sur me decía lo siguiente:
" Vengo de una familia
de esclavos, mi abuelo fue esclavo, ni siquiera
supimos su nombre, mi padre era esclavo, tan esclavo fue que cuando fue
libre no sabia que hacer con su libertad, y a pesar de haber nacido libre,
en algunas oportunidades me hacían sentir esclavo."
.Mi hijo, nunca supimos el
porque de la esclavitud, me decía, he preguntado
a los Orixas, así debía ser me respondieron.
Año 1976, Porto Alegre, Rió
Grande do Sur, Barrio Camacua, en un patio con
historia propia y ajena, en ese patio donde fui traído al Batuque por Don
Luiz Antonio da Silva, mas conocido como " Luiz do Bara" en esa
"Sociedad
Religiosa 20 de Noviembre" en esa "Tienda de los Milagros", esa
tarde,
cuando aún el sol entibiaba mi rostro, en esa tarde de Abril, supe que,
jamás la Religión
Africana de los Orixas hubiese salido al mundo de no ser
por esa atrocidad humana que fue la esclavitud.
Yo miraba la piel de ese
hombre, sus canas, sus manos, cuantos "ebos" han
pasado por esas manos ?.
Si tuviera que simplificar
la explicación de la esclavitud, recomendaría ver
la miniserie "raíces", todo esta ahí. Todo comenzó ahí.en esos barcos
negreros, en esos puertos de esclavos, Brasil, Las Antillas, Haití, Cuba,
Uruguay, Argentina, Santo Domingo, puertos negreros con olor a sangre, por
eso señalo el poder. Jorge Amado (escritor brasileño) deja en cada uno de sus
libros un espacio supremo dedicado a los Orixas, y también para esos hombres
y mujeres que dejaron sus vidas por esa causa, la causa de la Fe en los
Orixas, "Bahía de todos los santos", "La fuga de la Santa",
"Gabriela",
"Doña flor y sus dos maridos", "Tienda de los milagros" y
muchas obras mas,
donde no sólo se refiere a ese poder, sino que dedica con su impecable
narración a descubrir ese poder, el poder de la Fe en los Orixas.
Fui a conocer a mi abuela
de Santo, allá por el año 1978, al corazón de San
Salvador de Bahía (norte de Brasil) Doña Mae Minininha de Oxum, ya postrada
en una cama y solo atendiendo su hija, todavía sostenía conversaciones con
gran alegría y contaba sus historias, Don Luiz do Bara, era su hijo, y yo
por supuesto su nieto de Santo, la historia era cruda y aun la recuerdo,
hacia años atrás Pele "El Rey del fútbol" que se atendía con ella
espiritual
y esotéricamente, la llamó una tarde y le dijo: "llego en avión de noche,
la
paso a buscar para ir a sambar, vamos a divertirnos y así fue que mi abuela
de Santo, bailo samba hasta el amanecer por ultima vez en su vida, esa
noche, debía iniciar y terminar una obligación un "Ebo" para Oxúm, su
Orixa, fue a bailar (sambar) y no lo hizo, desde esa noche no caminó más en
su vida, una lección que ella debería haber sabido, pero subestimo a su
Orixa, que cuando tocaban candomble, llegaba en ella y danzaba toda la
noche, mientras que Doña Mae Minininha viviría postrada. Para nosotros muy
chicos entonces, en esa casa matriz era todo una verdadera "Tienda de los
Milagros".
Allí convivían la realidad,
el misterio y los milagros, por allí pasaban las
figuras del arte, la música, la poesía, la política, el pobre, el rico, los
enfermos, y los que creían no estarlo, ¿Quién no visitaba a Mae Mininiha ?,
"Reina del Candomble",por ese candomble pasaban aquellos que hicieron
grande
a Bahía, esa Bahía misteriosa y melancólica.
" Cuando llegues a
Bahía, compra una cachaza y ve a una esquina, echa en
cruz la mitad de la botella, saluda a Exu, "Laroie Exu"!! Déjame
caminar y
conocer a Bahía y a su gente, y así las puertas se abrirán para ti ".
Mi asombro fue tan grande
que guardo muy fresco ese recuerdo aun en mi
cabeza, ver a Jorge Amado y a Maria Bethania caminando por el patio de la
casa más grande de religión Africana en Bahía. Por eso, hablo del poder, de
la magia, de la
Religión Africana, porque a pesar de todo lo que ocurre en
el mundo el poder sigue intacto.
0 oraculos:
Publicar un comentario